Alerta roja: ¡Black Rot a la vista!

Habíamos empezado a vallar el viñedo  para proteger las cepas de los ataques de conejos, corzos y jabalíes. Los conejos roen los troncos de las vides y se comen los pulgares. El corzo come los brotes y también las uvas cuando éstas empiezan a madurar. Y el jabalí causa verdaderos estragos, no sólo devora las uvas sino que provoca importantes destrozos en las viñas.

Julio y Jesús han terminado de clavar los postes. ‘El lunes vendremos a extender la valla cinegética y tendremos el viñedo protegido’. Antes de irnos, damos un repaso a las viñas, eliminamos alguna rama rota, observamos los racimos. De repente, Julio me llama. ‘Haz una foto a este racimo’. Es un racimo verde, precioso pero hay dos o tres bayas  que parecen tocadas, de un color marrón-violáceo’. ¿Hongos? ‘No me gusta nada –responde Julio-‘. Podrían haber sido las lluvias, el granizo, pero también podría ser Black Rot’.

El Black Rot es otra de las pesadillas de los viticultores. Al igual que el mildiu y el oídio, esta enfermedad fúngica procede de Estados Unidos y llegó a Europa a mediados del siglo XIX junto con los patrones americanos resistentes a la filoxera. Ataca todos los órganos de la cepa, pero se expresa con intensidad en los granos de uva, donde generalmente se manifiesta en forma de pequeñas manchas circulares, y termina afectando la totalidad del grano. Si se extiende, acaba deshidratando los granos y pudriendo el racimo.

Los viticultores del Bierzo la conocen bien. Muchos recuerdan el verano de 2006, cuando esta enfermedad les provocó pérdidas en las cosechas de entre el 20 y el 30%. Y es que se desarrolla bien en zonas vitícolas de clima cálido y húmedo como lo son Galicia y el Bierzo. En principio, los productos sistémicos que aplicamos hace tres semanas deberían proteger a la planta. Sin embargo, las nieblas y la humedad son caldo de cultivo para esta enfermedad. ‘El desarrollo del Black Rot se paraliza por encima de 32 grados de temperatura. El problema es que no acaban de subir las temperaturas y el Black Rot se extiende muy rápido’, me explica Julio.

De camino a casa, Julio se debate entre aplicar de nuevo tratamientos químicos o esperar a que suban las temperaturas y paralice naturalmente al hongo. ‘Estas son las decisiones que más quebraderos de cabeza nos generan porque te juegas la cosecha’.

Por la tarde, Julio y Jesús realizan un reconocimiento al resto de sus parcelas. Parece que no todas pero algunas también tienen algunas bayas afectadas. Julio manda fotos al grupo de viticultores y en breve se extiende la alarma. Parece que las nieblas matutinas de la última semana han dinamitado el Black Rot. Todo el Bierzo está preocupado. Muchos han empezado ya a sulfatar.

Jesús lo tiene claro. ‘Tenemos que adelantar los tratamientos porque el black rot se extiende rápido y el lunes vuelven a bajar las temperaturas. No podemos arriesgar’. Los técnicos de Viticampo lo corroboran. Aún así Julio se muestra contrariado. En su voz noto preocupación y desánimo ante esa dependencia hacía los tratamientos químicos. ‘La última mano de sulfato estaba previsto para dentro de una semana. Esto supone adelantarnos e intentar no dar más ya hasta la vendimia pero, claro, queda mucho aún’. Jesús piensa que las condiciones están cambiando, consecuencia -en parte- del cambio climático. ‘Las uvas estan muy avanzadas y el envero ya está prácticamente aquí’.

Al final llegan a un acuerdo. Hay cambio de planes: dejamos las vallas y el lunes iniciamos el último tratamiento. Aplicaremos productos de contacto, menos invasivos pero igualmente eficaces y confiemos que suban ya las temperaturas y empiece el envero’.

Audio de Julio:

Audio de Julio

Las enfermedades, el tiempo, los animales… nada se lo pone fácil a los viticultores. Prevenir y controlar lo que va sucediendo en el viñedo día a día es fundamental para tener una buena cosecha. Sin embargo me doy cuenta que para llegar a ella, se viven muchos días de tensión y muchas noches en vela.

Publicado por maiteruiza

Periodista. Especialista en Vinos. Autora de El Viaje al centro del Vino

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s