Heredad Morán & López, vinos de nueva generación

Hace solo tres años que Miguel Angel, ingeniero de profesión, y Estefanía, especializada en Marketing, decidieron estudiar enología en la Rioja y lanzarse al mercado con su primer vino, un mencía, que tuvo muy buena aceptación entre los consumidores del Bierzo. en sus vinos prima la frescura, la juventud y el potencial de crecimiento. Un fiel reflejo de lo que son esta pareja de hermanos, dispuestos a hacerse un hueco en los mercados representando a lo que más quieren: El Bierzo.

13 Viñas y las recetas ‘secretas’ de licores

Cuando Julio me llamó por la mañana para decirme que el Diario de León quería hacer un reportaje sobre el apadrinamiento de viñas, poco nos imaginábamos que ese artículo iba a desembocar en una fascinante historia de enigmas, legado y transmisión de sabiduría popular.

Los vinos heroicos de Pago de los Abuelos

Es cierto que viticultura heroica en el Bierzo (condicionada por la dificultad que suponen las tareas de manutención de la viña y la vendimia, cien por cien manual y sobre una escarpada pendiente) hay mucha. Pero únicamente Pago de los Abuelos cuenta con la certificación internacional de CERVIM . Es un homenaje a los abuelos y a su duro trabajo porque gracias a ellos tenemos hoy estas cepas perfectamente adaptadas al clima y a la tierra, estos paisajes increíbles, y unos vinos con aromas y características únicas. Nacho Álvarez, enólogo y creador de Pago de los Abuelos.

Emilio Moro, el flechazo por el godello del Bierzo

El proyecto de Emilio Moro en el Bierzo está creciendo a pasos agigantados. Se enamoraron del Bierzo y de la variedad godello en 2013. Les cautivó por su frescura, por su potencial aromático y por su excelente capacidad de envejecimiento. Fue, según explican, todo un flechazo y ante la falta de referencias blancas en sus vinos, la apuesta fue clara: todo al godello.