El Bierzo

¿Que tendrá el Bierzo que a todo el mundo gusta? Y cuando digo a todo el mundo, me refiero a los grandes enólogos y bodegas de España y de más allá. Seguramente Raúl Pérez, enólogo berciano elegido dos veces mejor enólogo del mundo, ha tenido mucho que ver en ello. También Alvaro Palacios, instalado en el Bierzo desde 1999 junto a su sobrino, Ricardo Pérez Palacios. Su vino La Faraona fue el primero de la D.O. en recibir los 100 puntos Parker. `En el Bierzo hay tesoros del nivel de los mejores grand cru con viñas viejas y variedades propias y eso es de un valor incalculable’.

Ranking de vinos del Bierzo en la Guía Parker

Y eso ya lo sabía Prada a Tope, infatigable emprendedor, quien lo tuvo claro desde el principio. ‘El Bierzo tiene todo lo que se puede desear pero si lo dices tú, que eres de aquí, no te creen’.

El Bierzo tiene grandes viticultores y bodegueros pero también ha captado la atención de los foráneos: Rodrigo Méndez, Verónica Ortega, Emilio Moro, Michelini i Mufatto, Terras Gauda, Martin Codax… han y están apostado por el Bierzo.

¿Qué tiene el Bierzo?

¿Y qué es lo que tiene el Bierzo? Nos cuentan que una tierra única, con clima propio y variedades autóctonas –Mencía y Godello, entre las principales- cada vez más valoradas por los enólogos y consumidores. Un saber ancestral que se remonta a más de 2.000 años. Una ubicación estratégica, en el noroeste de Castilla y León, limitando con Galicia y Asturias, rodeado por una impresionante corona montañosa que le mima y le protege.

El Bierzo es como una olla que frena los aires frescos de Galicia, con un clima entre mediterráneo y atlántico, semihúmedo y con unas excelentes condiciones para la maduración de la uva.

Cuenta con gran riqueza de contrastes entre la montaña y el valle, regados por los ríos Sil, Boeza, Cúa, Burbia y Valcarce. Con suelos fértiles y poderosos de pizarras, arcillas, cantos rodados y laderas areniscas.

Vinos de viña y de paraje. La nueva clasificación de la DO Bierzo

Por eso, el Bierzo ha sido, es y será tierra de viñedos. Actualmente cuenta con 75 bodegas adscritas a la Denominación de Origen y 2.400 hectáreas cultivadas, aunque esconde muchas más. Pequeñas parcelas olvidadas, abandonadas, en riesgo de desaparecer. Son viñedos de cepas viejas, rodeados de castaños, cerezos, pinos y monte que mantienen su fuerza y su vigor, esperando a ser rescatados.

¿Cómo proteger el viñedo viejo del Bierzo?