Banzao, el tesoro escondido en los Ancares

¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este? La famosa canción de Burning me viene a la mente mientras hablo con Silvia Marrao de Banzao, una enóloga madrileña que, tras años recorriendo diferentes regiones vitícolas, ha escogido las recónditas montañas de los Ancares para elaborar su vino. Concretamente, en San Pedro de Olleros, un paraje de gran diversidad biológica. Nada más y nada menos que Reserva de la Biosfera. ‘Conocía la zona porque estuve unos años trabajando en Godelia y había visitado este lugar. Había visto que había viñedos aquí. Me tenía fascinada y reconozco que siempre lo tuve en mente’, explica. Pasó unos años trabajando en Ribera del Duero y otros más en Rías Baixas mientras seguía creciendo en su interior la idea de volver al Bierzo y emprender su propio proyecto. ‘Decidí que había llegado mi momento. O ahora o nunca, pensé’. Era el año 2017, llevaba ya 10 años trabajando en el sector (Madrid (Lavinia), Rioja, Bierzo, Rias Baixa, Ribera del Duero, incluso estuvo en Chile y Nueva Zelanda) y se lanzó al vacío.

Volvió a San Pedro de Olleros, habló con algunos vecinos, negoció algunas parcelas y en un pequeño almacén -donde antes se almacenaban castañas- empezó a montar la bodega. Tenía conocimientos, tenía contactos, tenía las uvas. Tenía que salir bien. ‘Compré una pequeña prensa, unos depósitos de inox, una barricas, una etiquetadora…  y menos la embotelladora que la alquilo, de lo demás tengo todo lo que necesito en este pequeño almacen’.

Aunque no imaginaba que hacer vinos en plena reserva de la Biosfera y a 750 metros de altitud podría resultar tan complicado. ‘Algunos viñedos se habían abandonado y recuperar esas cepas tiene su trabajo. También tenemos muchos problemas con los corzos y los jabalíes que se comen cada año parte de la cosecha. Pero poco a poco, ahí estamos’. Silvia lo cuenta con una sonrisa en la boca, con energía y una resignación dichosa del que sabe que trabajar en una zona de especial valor ecológico reconocida por la UNESCO es un todo un privilegio. ‘Practicamos una viticultura agroecológica en todas las viñas conscientes que nuestra labor aquí debe ir en consonancia con la conservación del entorno, de los paisajes, de las especies y la diversidad biológica’. Admirable.

Empezó con 3 héctareas y salió al mercado con un solo vino: Banzao (un vino de villa, 100% mencía de San Pedro de Olleros). El segundo año elaboró a mayores su primer godello y dos vinos de paraje (Penedón y La Capilla 2018). En 2019 se sumó La Cruz, otro vino de paraje 100% dona branca. Y próximamente sacará al mercados dos nuevos parajes: Eras la Ermita y Almorelle. ¿Tan diferentes son los vinos según su paraje? ‘Lo que ocurre es que siempre lo vinifico por separado. Son parcelas pequeñas, singulares y me parece que cada una tiene sus propias peculiaridades. Una parcela inimitable de cepas viejas 100% dona branca, otra con suelos de pizarra, otra son de viñedos en recuperación en una zona más calcárea… No todos los años saldrán todos, solo cuando las condiciones lo permitan. Por ejemplo, de las añadas 2019 y 20 no hay La Capilla porque se la comieron los corzos’.

¿Y el mercado lo entiende? ‘Bueno, salimos al mercado en 2019, estalló la pandemia y aquí seguimos. No me quejo. Hacemos una producción limitada (6.000 botellas en total) y, de momento, va saliendo’.

Hay que ser valiente y hay que tener pasión. Y Silvia Marrao lo tiene. Los Ancares son una zona montañosa, de difícil acceso hasta finales del siglo XX, que ha mantenido unas costumbres, arquitectura e incluso un habla propia. ‘La gente del pueblo me ha acogido estupendamente y están acostumbrados a trabajar y cuidar las viñas con esfuerzo y con pasión, respetando el suelo, la poda en vaso y la estructura original del viñedo. Y eso es un tesoro’. Las diferentes parcelas se ubican en suelos de arcillas, pizarras, arenas y cantos rodados pero Silvia insiste que a ella lo que más le interesa es la profundidad de los suelos. ‘Me interesa que sean suelos profundos capaces de aguantar el frío, la lluvia, la nieve, las corrientes de aguas heladas durante el invierno y el déficit hídrico durante el verano. Me interesa que ellas mismas se equilibren’. Este gran contraste climático es lo que más le gusta a Silvia de esta zona porque le aporta a las uvas una marcada acidez natural. ‘Aquí tenemos una mayor influencia atlántica pero el verano es caluroso con lo cual nos permite obtener uvas maduras y con un alto grado de acidez. Un terruño único que le da unicidad a sus vinos.

Y es que con la llegada de la primavera, las aguas del deshielo fluyen desde las cumbres hasta las zonas bajas, dando vida a numerosos riachuelos y arroyos. Antiguamente, los lugareños construían en ellos una pequeña presa que les permitía recoger el agua y derivarla a los canales de riego para su uso agrícola y ganadero. ‘Eso es un Banzao, esas estructuras hechas de piedra y madera que desaparecían con las primeras lluvías de otoño y se volvían a levantar al año siguiente. Me pareció que representa muy bien el ciclo natural del cultivo de la vid que se renueva año a año con la poda de invierno’. Y sin duda representa también muy bien el espíritu de Silvia Marrao y de sus vinos: naturales, con mínima intervención, fruto del trabajo en las viñas y las buenas decisiones enológicas. Banzao es sinónimo de pureza, tipicidad y corazón. No sé que más se le puede pedir a un vino.

Publicado por maiteruiza

Periodista. Especialista en Vinos. Autora de El Viaje al centro del Vino

Un comentario en “Banzao, el tesoro escondido en los Ancares

  1. Buenas. Yo he de reconocer que no conocia estos vinos, pero, y doy gracias, me gusta ir a las enotecas, tiendas de vino y hablar en persona de cosas nuevas y en una tienda de Alcorcon, Madrid, me recomendaron el Penedon 2018 que me pareció espectacular, y allí lo seguiré comprando. Saludos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s