Hablar de Godelia es hablar de godello y hablar de lías. Como bien nos sugiere su nombre, la crianza sobre lías es un sello personal de Godelia, una bodega situada en pleno camino de Santiago, entre Cacabelos y Villafranca del Bierzo. Ver pasar tantos y tantos peregrinos no podía dejar indiferente a Godelia que, en su honor, luce en sus vinos la tradicional concha del camino de Santiago formada, en este caso, por 7 botellas. Y es que Godelia es más que una bodega que produce vino, Godelia es un compromiso personal de un empresario y una familia con el vino, con el Bierzo, con el turismo, con la innovación empresarial y el desarrollo local.
Godelia nace en 2009 cuando Vicente García consigue hacerse con el 100% de Agribergidum, una sociedad fundada a finales de los 90 por varios empresarios -entre ellos él- y que llegó a producir entorno a los 300.000 litros de vino. Es en 2009 cuando Vicente García adquiere Agribergidum y decide lanzar la nueva marca Godelia y mejorar los métodos de cultivo y elaboración, apostando por la calidad frente a la cantidad. Hoy cuenta con cerca de 50 hectáreas de viñedos repartidas en tres zonas: Legúas, donde ha conseguido unificar en una única parcela 30 hectáreas de viñedo; Castro con una finca de 5 hectáreas de viñas viejas próxima al antiguo asentamiento celta que le da nombre; y Laderas, con entorno a 10 hectáreas de pequeñas parcelas con viñas centenarias en laderas con distintas pendientes, suelos y orientaciones. Todas ellas, amparadas por la DO Bierzo.
Hoy Godelia produce entorno a 180.000 botellas y está presente en 29 países, entre ellos Suiza, Estados Unidos, Canadá o Nueva Zelanda. De hecho, exportan prácticamente el 90% de la producción. Para ello cuenta con un equipo joven, diverso y profesional, con la enóloga Olga Verde al frente de la bodega, y Lucía Arias, de las ventas.
fbt
La bodega cuenta con 30 depósitos de inox, más de 200 barricas, un fudre, dos huevos de hormigón y varias tinajas de barro. Ello les permite elaborar y experimentar con la vinificación y la crianza de los vinos. Aunque si hay algo que caracteriza a Godelia es su apuesta desde los inicios por la crianza sobre lías. ‘La crianza sobre lías finas nos aporta complejidad a los vinos, aromáticamente, nos dan mayores matices y en boca nos ofrece mayor volumen haciendo que nuestros vinos sean mucho más gastronómicos’, nos cuentan. Godelia Godello tiene una crianza sobre lías de 5 meses en depósito de acero inoxidable y su versión Selección Godello la realizan con crianza en huevos de cemento y barricas nuevas de roble francés de 500 l., durante 8 meses, con sus lías finas. ‘La forma ovoide de estos recipientes favorece el movimiento interior del vino, con lo que las lías se mantienen en suspensión de forma natural durante más tiempo’. Y nos demuestran, además, que las lías no es solo cosa de blancos. Su joven mencía, Viernes, también se mantiene en contacto unos meses en depósito con sus lías para que le aporten cierto volumen y cremosidad.
Su catálogo de vinos es amplio, cuenta con 8 referencias: dos blancos (Godelia Godello y Godelia Selección Godello), un rosado (Godelia Rosé), tres tintos (Viernes, Godelia Mencía y Godelia Selección Mencía), un espumoso (Godelia Cuveé) y el que aseguran es el único mencía dulce del mundo (Libamus), elaborado solo en determinadas añadas cuando consiguen obtener una extraordinaria consecha de uvas sobremaduras.
Sin duda todo este oportuno cupage de producción, instalaciones, tecnología, equipo y profesionalidad ha conseguido situar a Godelia en el pelotón de los vinos del Bierzo y en una de las bodegas con mayor proyección y futuro. Sus vinos han sido reconocidos con buenas puntuaciones en la Guía Peñín, Baco, Wine Spectator o varios certámenes como VinDuero-VinDouro o el Mundial de Vino de Bruselas, entre otros.
Pero no solo de vino vive el hombre. El amante del enoturismo tiene en Godelia parada obligada. No solo ofrecen varias modalidades de visitas guiadas a los viñedos, la bodega y degustación de vinos, sinó que apuestan firmemente por el enoturismo con experiencias innovadoras: desde elegantes catas y degustaciones personalizadas en medio de los viñedos hasta el ingenioso juego ‘El elixir de Godelia’, donde se combina el formato físico y digital para ofrecer a los participantes un reto que les permite, a la vez que degustar el vino, descubrir virtualmente diferentes pueblos y caminos de la Ruta Jacobea siguiendo los pasos de una vieja leyenda.. ‘Si además de degustar el vino podemos ofrecer rutas, recursos y servicios que ayuden a descubrir Godelia, pero también al Bierzo, sus tradiciones y su historia vitivinícola, creo que estaremos sumando al desarrollo territorial pero también al impulso de la cultura y el consumo del vino en España’, explica Cristina Cascallana, responsable de Enoturismo en Godelia. Y como ganas e ingenio no les faltan, Godelia acaba de presentar, junto a Bierzo Natura, el primer ‘Escape room’ organizado en una bodega. Un anzuelo vinícola difícil de dejar escapar para los winelovers más acérrimos.

Godelia Godello
Variedad: 90% Godello 10% Dona Branca
Elaboración: Tratamiento térmico de la uva durante el proceso a 5ºC de temperatura. Despalillado y prensado suave con atmósfera inertizada. Desfangado estático del mosto durante 24 horas y fermentación por separado en depósitos de acero inoxidable de 150 hl. a una temperatura de 15ºC. Crianza de 5 meses en depósito sobre lías finas aplicando la técnica del bâttonage.
Cata: Color pajizo brillante. Presenta un aroma intenso y frutal, en el que sobresalen frutas de hueso y cítricos, así como flores blancas. Se aprecia un fondo mineral y ligeros matices de hinojo y hierba recién cortada. En boca es cremoso, frutal y elegante donde destacan las notas minerales y ligeramente salinas.
Alcohol: 13,5%
Precio: 10,65 euros
Godelia Selección Godello
Variedad: 100% Godello
Elaboración: Estricta y minuciosa selección de la uva en el viñedo. Tratamiento térmico de la uva durante el proceso a 5ºC de temperatura. Despalillado y prensado suave con atmósfera inertizada. Desfangado estático del mosto durante 24 horas y fermentación en depósito de acero inoxidable de 30 hl. a una temperatura de 15ºC. Crianza en huevos de cemento y barricas nuevas de roble francés de 500 l., durante 8 meses, sobre sus lías finas aplicando la técnica del bâttonage.
Cata: Destacan los aromas delicados de flores, fruta madura, miel de acacia y membrillo, junto con notas tostadas. En boca es graso y sabroso. Su acidez le da una frescura que lo convierte en un blanco de guarda.
Alcohol: 14%
Precio: 18,20 euros
Viernes
Variedad: 100% Mencía
Elaboración: Tratamiento térmico de la uva durante el proceso a 10ºC de temperatura. Despalillado suave y vinificación en depósitos de acero inoxidable de 150 hl. Fermentación controlada a 25 ºC de temperatura constante. Pigeage y remontados según el potencial de extracción. Fermentación y maceración con los hollejos entre 12 y 15 días. Fermentación maloláctica en depósito. Conservación durante cuatro meses en sus lías finas.
Cata: Color rojo picota con capa media y borde violáceo. Nariz intensa con aromas de fruta fresca silvestre junto y bajo monte. En boca es sabroso, fresco y elegante, levemente marcado por taninos suaves y con un final medio.
Alcohol: 14%
Precio: 7,50 euros
Godelia Selección Mencía
Variedad: 100% Mencía
Elaboración: Estricta y minuciosa selección de la uva en el viñedo. Tratamiento térmico de la uva durante el proceso a 10ºC de temperatura. Doble mesa de selección manual: racimos y bayas. Despalillado suave y vinificación en barricas nuevas de roble francés de 400 litros. Extracción de los compuestos fenólicos mediante pigeage (inmersión del sombrero). Maceración con los hollejos entre 20 y 30 días. Fermentación maloláctica en barrica. Crianza de 16 meses en barricas nuevas de roble francés de 400 litros.
Cata: Color rojo intenso. En nariz, destacan las notas de frutas rojas maduras, flores y piel de naranja envueltas de matices minerales, especiados y de madera fina. Gran equilibrio entre fruta, terruño y roble.
En boca es suave, elegante y sedoso..
Alcohol: 15%
Precio: 29,10 euros
Un comentario en “Godelia, comprometidos con el Bierzo”