Emilio Moro, el flechazo por el godello del Bierzo

Bodegas Emilio Moro, una de las bodegas más internacionales de Ribera del Duero, aterrizó en el Bierzo en 2016 con el propósito de aumentar y diversificar su catálogo de vinos tintos con una de las variedades blancas que más interés ha despertado en los consumidores de vino en España en los últimos años. ‘Es una apuesta por engrandecer la variedad godello y apostar por una zona vitivinícola en expansión. Comenzamos elaborando dos vinos, El Zarzal y La Revelía, y a día de hoy tenemos una referencia más, Polvorete, el más joven de la familia de blancos de Bodegas Emilio Moro, pero que está siendo toda una revolución’, explica José Moro, actual presidente de bodegas Emilio Moro y Cepa21. Tres vinos, tres godellos 100% amparados bajo la denominación Bierzo.

José Moro reconoce que el Bierzo es un enclave único. ‘En nuestra familia nos enamoramos en 2013 de la variedad godello y del Bierzo. Probamos los vinos de la región y la variedad godello nos cautivó por su frescura, por su potencial aromático y por su excelente capacidad de envejecimiento’. Fue, según explica, todo un flechazo y ante la falta de referencias blancas en sus vinos, la apuesta fue clara: todo al godello. Pero la realidad es que godello en el Bierzo hay poco (representa apenas un 10% de la producción de la DO) y anda muy buscada y cotizada, especialmente la godello procedente de viñedo viejo. De ahí, que Emilio Moro se inclinara por plantar viñedo nuevo y, a día de hoy, cuenta con 60 hectáreas de godello propio, de nueva plantación en espaldera, en la zona de Molinaseca. Aunque también se hace con ‘uva procedente de viñedos controlados por nuestros equipos’.

En esta última cosecha recolectaron 270.000 kilos de uva. ‘La añada empezó con un periodo de madurez bastante seco y cálido, anormalmente seco en comparación con otros años. Eso hizo que se adelantara la vendimia. Fuimos de los primeros en vendimiar en el Bierzo, porque preferimos vendimiar antes con menor temperatura y más frescura para evitar que las uvas sobremadurasen’. En términos de calidad, considera que al no tratarse de un año tan cálido como el 19 o 20, se obtendrán vinos más finos, más equilibrados en los que predominará la frescura. ‘Es el año, desde que llevamos elaborando en el Bierzo, en el que encontramos la uva con unos parámetros aromáticos más altos. Aún no nos podemos aventurar, pero seguro que los vinos de esta añada serán muy aromáticos, con notas cítricas y florales’, comenta.

La elaboración y crianza de los vinos la realizan en bodegas amigas de la zona como Encima Wines, donde alojan desde los inicios depósitos, fudres, barricas y maquinaria propia. Aunque también en otras. Y es que el proyecto de Emilio Moro en el Bierzo está creciendo a pasos agigantados. Por eso, han proyectado la construcción de una bodega propia en el municipio de Ponferrada (carretera de Molinaseca) con una inversión aproximada de 6 millones de euros. ‘El Bierzo nos ha acogido con los brazos abiertos, para nosotros es ya nuestra segunda casa y sentimos el calor de su tierra, de sus gentes. Nos ha enseñado que, cuando se apuesta por la tierra, por la esencia de la zona y se trabaja con el máximo respeto a la variedad, sale un resultado excelente’.

Lo que más destaca José Moro del Bierzo es su microclima con una barrera natural que es la Sierra de los Ancares que calma el ímpetu de las borrascas atlánticas, generando una climatología continental con influencia atlántica, ideal para el cultivo de la vid. ‘La continentalidad de su clima da a los vinos intensidad y energía, y la influencia atlántica les aporta finura y viveza’. Y así es y de ahí que la cultura del vino esté unida al Bierzo desde la época romana y se mantengan variedades históricas como la mencía, la más representativa del Bierzo. Por cierto, ¿y la mencía? ‘Por el momento vamos a seguir apostando por la variedad godello’, responde.

Los vinos

La producción de Emilio Moro en el Bierzo da lugar a tres referencias: Polvorete, El Zarzal y La Revelía. Todos ellos elaborados con la variedad de uva godello.

Polvorete es un vino joven fermentado a temperatura controlada en depósitos de
acero inoxidable que Jose Moro describe como ‘un vino atrevido, sencillo, natural. Un vino de barra, de unión’. El Zarzal, elegido en el Top 100 de mejores vinos del mundo 2021 por Wine Spectator, realiza una crianza en fudres de roble francés. ‘Para nosotros es un blanco con un perfecto equilibrio entre lo casual y lo serio, entre lo sencillo y lo complejo’. Finalmente La Revelía fermenta en depósitos de acero inoxidable y realiza una posterior crianza sobre lías de al menos 8 meses en barricas de roble francés. ‘Es un vino más elegante, el más sofisticado de la gama, perfecto para su envejecimiento y su evolución en botella’.

Todos ellos están vestidos con las etiquetas del pintor Domingo Zapata, quien ilustró su visión sobre el Bierzo en tres cuadros que se han convertido en las vistosas y novedosas etiquetas de los godellos de Emilio Moro. Toda una declaración de amor al vino, al arte y a la creatividad. Y es que José Moro lo tiene claro. ‘Emilio Moro ha llegado a El Bierzo para sumar, para conseguir engrandecer aún más una región que merece un gran reconocimiento porque la calidad de los vinos de esta zona es impresionante y queremos que se conozca en todos los rincones del mundo’.

Publicado por maiteruiza

Periodista. Especialista en Vinos. Autora de El Viaje al centro del Vino

Un comentario en “Emilio Moro, el flechazo por el godello del Bierzo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s