Prada A Tope. Al Bierzo lo que es del Bierzo

¿Loco o visionario? ¿Oportunista o profeta? ¿Vividor o emprendedor? José Luis Prada Méndez no deja indiferente a nadie. A sus 76 años rebosa energía, entusiasmo y actitud. Su lema: A TOPE! no es sólo su marca, es su dogma. Ha vivido así toda la vida y lo sigue haciendo. Y a tope con el Bierzo. El amor por su tierra, sus productos, sus vinos han dado la vuelta al mundo. Dicen que su godello se bebe en Nueva York, que en Japón adoran su Biermú y que en Zurich, México o Bruselas brindan con su Xamprada.

Él empezó con 17 años regentando una pequeña tienda de zapatos familiar en Cacabelos y hoy es uno de los empresarios más representativos del Bierzo. Fue uno de los primeros en comercializar industrialmente -pero sin perder la elaboración artesanal- los productos del Bierzo: los pimientos asados, las cerezas en aguardiente, los higos en vinagre, las castañas en almíbar y, por supuesto, el vino. El primero en extender franquicias: Madrid, Coruña, Valladolid, Vigo, Santander… El primero en apostar por el cultivo ecológico, en hacer branding -aún sin saberlo-, en tener presencia por internet, en fomentar en el Bierzo la recuperación de la arquitectura tradicional, la forestal y el enoturismo.

Y paso a paso, día a día. Prada a Tope no se para. Su credo es disfrutar, compartir, hacer cosas en la tierra en la que vive y confiar en lo que hace. Esa es su marca: él (su cara) y su lema (a tope).

Hoy, Prada a Tope es todo un imperio: Un palacio del siglo XVIII reconvertido en hotel, 31 hectáreas de viñedos de agricultura ecológica, un amplio catálogo de productos locales y artesanales, un restaurante, un museo, una fundación, un bosque (el Bosque didáctico de Prada a Tope ocupa casi 8 hectáreas, cerca del Palacio de Canedo, donde se han plantado 80 especies arbóreas distintas). Pero ni él, ni su mujer Flor, han perdido lo más importante: la hospitalidad, la cercanía, la charla, la alegría… y siempre acompañados de una botella de vino. O de su fabuloso Biermú (vermú rojo o blanco de mencía y godello). O el original Xamprada (vino espumoso de burbuja fina elaborado con un cupage de chardonnay y godello).

Sin duda alguna es uno de los lugares imprescindibles a visitar en el Bierzo.

El Palacio de Canedo es una antigua mansión señorial berciana construida en 1730 por la familia Osorio y Pimentel y está documentado que en 1761 ya albergaba una bodega. Fue recuperado por José Luis Prada en 1987. Cuenta con un gran viñedo a su alrededor que el propio Prada utiliza para elaborar sus vinos. Está catalogado como Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León.

El hotel dispone de 14 habitaciones de decoración rústica, grandes salones, cafetería y restaurante. El Palacio ha crecido con nuevas construcciones y ampliaciones, que se mantienen fieles al estilo original. Noble, barroco, enxebre, kitsch… No seré yo quien lo juzgue. Todo en sí es como un enorme museo que te permite acercarte y entender la filosofía de Prada, su intensa vida, su espíritu emprendedor, su personalidad libre de imposiciones, su honesto activismo rural y todos sus logros.

La visita guiada recorre sus viñedos, con el original carroviñas, que va subiendo altitud desde la Viña San Martín a Campelo, Eiro d’Avello, Arrouso y Picantal, en lo más alto. Todo es mencía y godello –variedades autóctonas-, excepto una parcela situada frente al Palacio donde cultivan algo de Chardonnay que injertaron ya en 1987 al adquirir los terrenos, pues Prada tenía muy claro ya que iba hacer un champán (el Xamprada).

‘Nuestros vinos son el resultado de una agricultura ecológica, responsable y sostenible que garantiza el cuidado del medio ambiente y el mimo a nuestras cepas’, nos explican.  Sus vinos llevan el sello ecológico de la Unión Europea y el de Castilla y León. Cultivan los viñedos con abono natural y trabajos tradicionales (poda manual, conducción en espaldera, arado, control de malas hierbas, poda en verde…). Las uvas se vendimian a mano y en su momento óptimo. Eso nos permite un mayor control, selección y cuidado de la uva para que llegue en perfectas condiciones a bodega’.

Al frente de la bodega se encuentra José Manuel Ferreira, enólogo y discípulo de Josep Trallero, uno de los primeros enólogos que tuvo Prada. Elaboran todo tipo de vinos: tintos, blancos, maceración carbónica, espumosos, vinos de guarda, vinos dulces, vermú y aguardientes. Su trabajo es interpretar el viñedo para que el vino sea el reflejo de este y mantenga su tipicidad. ’La filosofía enológica en el Palacio de Canedo es la de elaborar vinos ecológicos, representativos de nuestra zona y con la menor manipulación posible’. Las instalaciones son estupendas: el laboratorio, la prensa, la sala de maceración y fermentación con 15 depósitos de inox y dos fudres de madera y, a temperatura controlada, la sala de crianza del Xamprada y la de barricas, con unas 200 barricas de roble americano y francés.

Durante el recorrido, vemos también el extenso almacén de productos y el gran horno tradicional y la sala donde se embotan y cuecen al baño maría los pimientos asados, otro de los productos más exitosos de Prada A Tope. El recinto cuenta también con un museo, con los recuerdos, fotos, historias, premios y el famoso coche en el que Prada fue a Londres y recorrió tantos kilómetros a tope; y la tienda, ubicada en la antigua bodega del Palacio de Canedo.

Subimos a la cafetería y catamos algunos de sus vinos. El godello es fresco, sabroso, excepcional. La mencía, de color cereza, muestra un riquísimo olor y sabor afrutado. ¿Cuál es tu preferido, Flor? ‘Todos tienen su momento. El godello me encanta por su frescor. El Prada Maceración es el vino con el que empecé a beber vino, es emocional. El Xamprada es jovial, divertido, para compartir y celebrar la vida. Y para esos momentos tranquilos, reposados, en casa o con unos pocos amigos, el Prada Selección Picantal’.

Desde el balcón del Palacio de Canedo observo los viñedos de nuevo y me embriaga ver el entorno y sentir ese empeño, tan necesario, de Prada a Tope por dar un valor añadido al Bierzo, por cuidar el medio y dejar un entorno digno a las generaciones futuras.


Prada Maceración

Variedad: 100% Mencía
Elaboración: Vendimia manual, racimo a racimo y fermentado con sus levaduras naturales. Los racimos permanecen enteros en el depósito durante varios días. En ese tiempo se produce una microfermentación. Acontinuación se extrae la uva y se prensa. El mosto termina de hacer la fermentación alcohólica y maloláctica.
Cata: Color rubí con marcados tonos azulados. Intenso en aromas florales y frutales (violetas, cerezas y moras). Es un vino joven, fresco, afrutado y chispeante en boca.
Alcohol: 13,5%
Precio: 8,90 euros
Maridaje: lacón con pimientos asados.


Prada Godello

Variedad: 100% Godello
Elaboración: Vendimia manual, racimo a racimo y fermentado con sus levaduras naturales. Criado durante 3 meses con sus lías en depósitos de acero inoxidable.
Cata: Color amarillo pajizo con reflejos verdosos. Nariz con aromas intensos de los que destacan notas de piña y frutas tropicales bajo un fondo cítrico. Untuosos en boca, con toques dulces y acidez equilibrada.
Alcohol: 13,5%
Precio: 11,80 euros
Maridaje: pasta con almejas y gambas.


Prada Picantal

Variedad: 100% Mencía
Elaboración: Vendimia manual de uvas procedentes de la parcela Picantal. Recogidos racimo a racimo y fermentado con sus levaduras naturales. Criado en presencia de sus lías finas poniéndolas en suspensión periódicamente (batonnage) durante 14 meses en barricas de roble francés.
Cata: Color rojo picota con reflejos violáceos y capa alta. Es aromático, intenso, con notas a frutas rojas, especias y un ligero aroma a chocolote. En boca es aterciopelado, con cuerpo y persistente.   
Alcohol: 14%
Precio: 29 euros
Maridaje: tabla de quesos semicurados.


Xamprada

Variedad: 50% Godello 50% Chardonnay
Elaboración: Se elabora según el método tradicional del cava y el champán, provocando una segunda fermentación en botella que envejece durante 9 meses antes del degüelle.
Cata: Fresco, elegante, de burbuja fina. conjuga notas varietales (manzana, piña) con aromas de crianza.
Alcohol: 13%
Precio: 12 euros
Maridaje: Desde un aperitivo a un postre y para los mas atrevidos, un buen botillo del Bierzo.

Visitas y Catas

Recorrido por los viñedos con el carroviñas: gratuito
Recorrido por viñedos, bodega e instalaciones + Degustación de 2 vinos: 15 euros
Recorrido por viñedos, bodega e instalaciones + Degustación de 3 vinos maridados con una selección de quesos y embutidos de la tierra: 19 euros.
Recorrido por viñedos, bodega e instalaciones + Degustación de 3 vinos maridados con canapés elaborados con conservas: 23 euros

https://pradaatope.es/enoturismo/

Publicado por maiteruiza

Periodista. Especialista en Vinos. Autora de El Viaje al centro del Vino

4 comentarios sobre “Prada A Tope. Al Bierzo lo que es del Bierzo

  1. Me gustaría pasar hun fin de semana en este palacio de Codella, ya que soy un amante de los vinos del bierzo y del bierzo, y viendo esta istoria de Prada a tope la verdad que se me queda mal sabor de boca, vivo en Cataluña pero tengo grande recuerdo del bierzo

    Me gusta

  2. Cada siglo nos regala dos o tres personas excepcionales. Gracias a eso sobrevivimos entre tanto inútil. El siglo XX nos regaló a Prada, y gracias a su entusiasmo y vitalidad, sigue caminando por este siglo XXI. Un abrazo

    Me gusta

  3. Hola, este mensaje va dirigido a José Luis Prada.
    Agradecerle lo que está haciendo por todos aunque mucha gente no se de cuenta, y felicitarle por ser una persona con tanta energía y no lo conozco pero tiene que ser una persona maravillosa. Algún día si puedo no sé si igual pero me gustaría hacer algo parecido.
    Muchas gracias.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s