Vivir mirando al cielo

Nunca he estado tan pendiente de las previsiones meteorológicas como ahora. El impacto del agua y las tormentas en las viñas en esta época del año (estamos en junio), cuando los racimos están en flor y las hojas tiernas, pueden ser desastrosas. Llevamos varios días con tormentas. El pedrisco se ha llevado por delante varias hectáreas de viñedos en Ribera del Duero y la Ribeira Sacra. Ayer granizó en Valtuille, a tan sólo 23 kilómetros de Cubillos del Sil.

El tiempo es así: imprevisible, inesperado y altamente angustioso para el sector primario. ‘Se esperaban tormentas, pero no pedruscos como bolas de bingo’, relata en la radio un viticultor de la Ribera del Duero con lágrimas en los ojos. Siento esa angustia. Miro el parte meteorológico de nuevo. Se prevén nuevas tormentas para hoy. Llamo a Julio.

‘Esta es una semana crucial. De momento aquí no ha granizado pero llueve mucho y eso es carne de cañón para los hongos. Pero no podemos hacer nada ahora, tenemos que esperar. Confiemos que los tratamientos preventivos aguanten y que deje de llover’.

Pienso en las cepas. La floración de la vid marca el inicio de la vendimia y el volumen de la cosecha. Las bonitas y diminutas flores blancas se abren esperando a ser polinizadas por el viento y los insectos y eso da lugar a los granos de las uvas que formarán los racimos. De hecho, en algunas parcelas más avanzadas ya se podían apreciar las bayas con forma y tamaño de un guisante.

En los medios y las redes sociales, los viticultores de todas partes comparten su pesadumbre. En la Rioja también ha granizado. En la Comunitat Valenciana también. En Vinalopó, los viticultores dan por perdida la Uva de Mesa Embolsada Denominación de Origen del Vinalopó. Bodegas de Zaragoza y Murcia están cuantificando el impacto.

Comprendo que así es la vida del agricultor. Viven expuestos a condicionantes que nada tienen que ver con su actividad, como las inclemencias meteorológicas. Pienso en todo el trabajo realizado por Julio hasta ahora en las viñas: la recuperación de las cepas, la poda de invierno, la preparación del terreno, el abono, los tratamientos preventivos para insectos y hongos. Y  pese a todo agradezco su ánimo. ‘El día que comprendes que el campo es así, dejas de pensar en el porqué y te enfocas en las soluciones’.

Me manda un audio para tranquilizarme. ‘De momento nos hemos librado del granizo. Llueve con intensidad y veremos que ocurre. Lo bueno de esto, si es que tiene algo bueno, es que esperemos que llueva así cuatro días pero que las temperaturas se mantengan suaves y no explote el Mildiu’. 

El Oídio y el Mildiu son enfermedades fúngicas. Requieren alta humedad para infectar, pero no agua líquida.  Atacan sobre todo a las hojas que se vuelven amarillentas, se secan y dejan de alimentar a los racimos. Puede producir daños muy importantes. De hecho, arruinó un 30% de la cosecha 2020 en el Penedes y el 100% las viñas de agricultura ecológica. Julio es partidario de una política no intervencionista en las viñas pero ‘con cabeza’. ‘Nuestras parcelas son recuperadas. La tierra tiene mucha mochila, hay que poco a poco trabajarla y recuperarla hacia un cultivo más ecológico. No se trata de hacer tratamientos rutinarios cada vez que llueve pero si las circunstancias se dan, no hay alternativa. Hay que sulfatar’.

Los viticultores llevan más de 100 años lidiando con el mildiu, la mayoría de ellos lo conocen bien.  Es cierto que en la actualidad se dispone de productos sistémicos y penetrantes que atajan algo el mildiu, incluso después de estar infectada la viña. Pero como dice Julio, es mejor prevenir que curar e ir siempre un paso por delante.

Miro al cielo. AEMET rebaja el riesgo de tormentas generalizadas pero prevé que la inestabilidad continuará en los próximos días. ¡Crucemos los dedos!

Publicado por maiteruiza

Periodista. Especialista en Vinos. Autora de El Viaje al centro del Vino

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s