‘Born to be wine’ es, sin duda alguna, toda una declaración de intenciones. Santi Ysart lo lleva escrito en su camiseta porque él sabe perfectamente qué significa tener una pasión escondida. Estudió ingeniería aeronáutica, su carrera profesional la desarrolló en Madrid -en el sector de la banca y la restauración- pero nada le hacía vibrar tanto como esas reuniones familiares en Villafranca del Bierzo y esas celebraciones en la casa de los Pinos, rodeados de cepas centenarias. Era su válvula de escape, su momento preferido, lo que le hacía feliz. Todas esas idas y venidas al Bierzo, el evento Sarmiento organizado por los primos y los múltiples encuentros con sus hermanos rememorando relatos familiares entorno al vino, dieron rienda suelta a la pasión. ¿Por qué no recuperar los derechos de los viñedos? ¿Por qué no volver a trabajar las viñas y elaborar el vino en la familia? ¿Por qué no dejar Madrid y volver al Bierzo?
Santi Ysart está hoy al frente de Cantariña Vinos de Familia, un proyecto compartido con sus cuatro hermanos. Y la viña de los Pinos no solo constituye una de las imágenes más icónicas del Bierzo, reconocida por todos los que circulan entre Cacabelos y Villafranca y los peregrinos que realizan el camino de Santiago. La casa de los Pinos nos brinda hoy hasta seis vinos de Catariña (La Tintorera, La Viña de los Pinos, El Triangulo, La Blanca, Valdeobispo y El Merenzao) y el proyecto sigue creciendo con Cabeza de Perro y con nuevas propuestas y parajes. No es extraño que Santi Ysart esté hoy feliz y orgulloso. Había nacido para ser vino.
Descubre más:
La viña de los Pinos de Cantariña, todo un icono vinícola del Bierzo
Otros maestros del vino